Costumbres Aztecas
El imperio azteca fue un imperio multiétnico donde la
ciudad-capital de Tenochtitlán en particular vio a la gente de diversas partes
del imperio entremezclarse. Pero había una religión común y tradiciones y
costumbres culturales más o menos uniformes en la sociedad azteca, que fueron
desarrollándose a lo largo de varios siglos. Tenían un gran conjunto de prácticas
culturales y rituales religiosos que, a medida que el imperio se expandía,
asimismo iban introduciendo prácticas culturales y religiosas de otras
ciudades-estado.
Historia de las costumbres aztecas
La historia de las costumbres y de las tradiciones aztecas
comenzó, naturalmente, con la fundación de la ciudad capital de Tenochtitlán en
1325 en la isla pantanosa del lago Texcoco, antes de que los aztecas fueran un
grupo con costumbres y tradiciones específicas, pero la mayor parte de eso se
desconoce. Después del establecimiento del Imperio Azteca en 1428 se produjeron
varias adiciones y modificaciones a las leyes aztecas conforme pasaba el tiempo
y, finalmente el énfasis principal se puso en las virtudes marciales.
Costumbres aztecas en la vida cotidiana
La vida cotidiana azteca giraba alrededor del trabajo y de
la adoración. Para los niños, la educación era necesaria y, por lo tanto, todos
los niños mayores de cierta edad eran enviados a escuelas donde los estudiantes
varones, de acuerdo con la costumbre azteca, también recibían educación militar
básica. Según la costumbre, los hombres se encargaban de las tareas al aire
libre como el comercio y las compras, mientras que las mujeres eran las
responsables de la gestión doméstica, aunque algunas mujeres también se
permitieron realizar actividades al aire libre y así esto no trascendía como un
tabú importante.
Costumbres aztecas: la oración y la religión
Las costumbres aztecas incluían un vasto conjunto de
rituales, oraciones y cultos religiosos. La religión en el Imperio Azteca era
muy importante y por lo tanto casi todos los aspectos de la vida eran
inspirados e influenciados por la misma. La oración era una parte de las
costumbres aztecas cotidianas y no sólo era de los sacerdotes en los templos,
sino también lo era de la gente que oraba todos los días. Para este propósito,
en cada hogar se reservaba un lugar especial como santuario donde la familia
oraba. El ayuno también era parte de la cultura religiosa azteca y algunos
sacerdotes incluso se permitían ayunar todo el año. El ayuno también era
llevado a cabo por la gente e incluso por los emperadores aztecas.
Costumbres aztecas: Dios Quetzalcoatl
La religión azteca era un conjunto politeísta de creencias,
y por ello había decenas de dioses y diosas, cada uno con sus poderes únicos.
Las creencias religiosas aztecas, los dioses, la naturaleza y los seres humanos
estaban interconectados y un se reservaba un lugar particularmente importante
para las conquistas militares y para el sacrificio humano. El uso de drogas
psicoactivas, el canto y el baile eran características importantes de las
costumbres y tradiciones religiosas aztecas. Los aztecas también tenían
abundantes ritos y costumbres de entierro que emanaban de sus creencias únicas
sobre la muerte y el más allá.
El sacrificio humano era una de las partes extremadamente
importantes de las costumbres y de la religión azteca. Los rituales de
sacrificio variaban dependiendo del dios al que se le ofrecía el sacrificio.
Por ejemplo, algunas víctimas eran ahogadas como ofrenda al dios de la lluvia,
Tlaloc. De manera similar, algunos eran tratados como imitadores de los dioses
y eran adorados por algún tiempo antes de ser sacrificados. Las costumbres
aztecas sacrificiales también incluían el sacrificio de niños, quienes eran
sacrificados principalmente por los dioses del maíz. En su mayoría, los
cautivos de guerra eran utilizados para rituales de sacrificios humanos y para
asegurarse un suministro constante de prisioneros de guerra en las constantes
batallas entre los aztecas y otras ciudades-estado.
Costumbres aztecas de Emperadores y de la Nobleza
La sociedad azteca era muy consciente de sus clases y había
una rígida jerarquía social que era puesta en marcha y apoyada por la ley.
Según estas costumbres, se reservaban privilegios especiales para la nobleza y
para los emperadores. Los gobernantes eran considerados descendientes de dioses
y por ello, gobernaban por derecho divino. Las leyes aztecas también prohibían
a la gente común usar ciertos tipos de ropa y joyas, que estaban exclusivamente
reservadas para la nobleza y para los emperadores. Estas leyes se asemejan a
las leyes y costumbres medievales que también prevalecían en Europa. Según la
costumbre, había escuelas separadas para los niños comunes y para los niños de
la nobleza.
Costumbres aztecas de campesinos y de esclavos
Las costumbres aztecas relacionadas a los insignificantes
campesinos no eran muy diferentes de las costumbres europeas. Los
insignificantes campesinos cultivaban y cosechaban la tierra de sus amos y, al
igual que los siervos, podían ser vendidos al nuevo amo junto con la tierra.
Las costumbres aztecas relacionadas a los esclavos les permitían casarse y
tener hijos y estos niños eran considerados libres. Por otro lado, un hombre
libre que se entregaba al crimen o que no podía pagar su deuda podía ser
vendido como esclavo. Una costumbre azteca interesante era que si un esclavo se
escapaba y entraba al palacio del rey, era liberado.
Había una clase especial de comerciantes aztecas que
viajaban por todo el imperio y comerciaban con diferentes partes del imperio.
Esta clase era bastante adinerada y se le permitió acumular una cantidad
considerable de riqueza. Sin embargo, según la costumbre azteca, a los
comerciantes no se les permitía mostrar su riqueza porque esto era un
privilegio sólo para la nobleza. Pero su estatus era mejor que el de la gente
común y gozaban de buena relación con la nobleza. Lee también: Economía Azteca:
Comercio, Moneda y Agricultura en el Imperio Azteca.
Costumbres aztecas en la educación
En el campo de la educación, quizás la más importante de
todas las costumbres aztecas era que el entrenamiento militar básico era
obligatorio para los estudiantes varones de cierta edad. Otra costumbre azteca
sobre la educación era que los hijos de la nobleza y los de los plebeyos
recibían educación en escuelas separadas. Además, había escuelas separadas para
los niños y las niñas. La educación era obligatoria para todos los aztecas sin
importar su género.
Resumen de las costumbres aztecas
Los aztecas emigraron desde el norte y establecieron en 1325
su ciudad-estado, Tenochtitlán. Eso fue el punto de partida para el desarrollo
de costumbres culturales y religiosas muy valiosas. Estas estuvieron
influenciadas en parte por las civilizaciones mesoamericanas anteriores y en
parte por sus propias necesidades. Las costumbres aztecas incluían una sociedad
de clases con una rígida jerarquía social, la omnipresencia de la religión en
todos los ámbitos de la vida, el sacrificio humano, la educación obligatoria
para todos los niños, la educación militar básica para todos los estudiantes
varones que tenían cierta edad y ciertos privilegios para la clase gobernante y
para la nobleza.